COC Centro Oncológico de Chihuahua

COVID-19
Queremos que te sientas seguro y tranquilo al acudir a nuestras instalaciones, es por eso que contamos con todas la medidas necesarias para garantizar tu seguridad. Conoce más.

COVID-19
Queremos que te sientas seguro y tranquilo al acudir a nuestras instalaciones, es por eso que contamos con todas la medidas necesarias para garantizar tu seguridad. Conoce más.

COVID-19
Queremos que te sientas seguro y tranquilo al acudir a nuestras instalaciones, es por eso que contamos con todas la medidas necesarias para garantizar tu seguridad. Conoce más.

¿Qué es el cáncer de Testículos ?

El cáncer de testículos se desarrolla en los testículos, las glándulas sexuales masculinas ubicadas en el escroto, responsables de producir esperma y hormonas como la testosterona. Aunque es relativamente raro, es el cáncer más común en hombres jóvenes de 15 a 35 años. La supervivencia del cáncer testicular es muy elevada. Los pacientes con seminoma tienen un pronóstico excelente: la tasa de curaciones globalmente es del 90%, e incluso en los estadios más iniciales es cercana al 100%.

Tipos más comunes:

  1. Seminoma: Representa alrededor del 50% de los casos de cáncer de testículo. Es un tipo de cáncer que generalmente crece lentamente y es muy sensible a la radioterapia, lo que lo hace altamente tratable.
  2. No seminoma: Incluye varios subtipos como el carcinoma embrionario, el teratoma, el coriocarcinoma, y el tumor del saco vitelino. Estos tipos suelen crecer más rápidamente que los seminomas y pueden requerir tratamiento más agresivo.

Estadísticas:

  • México: En México, la incidencia de cáncer de testículo es relativamente baja, pero ha aumentado en las últimas décadas a 5.1 casos por cada 100,000 hombres. Es más común en hombres jóvenes y tiene una baja tasa de mortalidad.
  • Latinoamérica: La incidencia es de 1.7 casos por cada 100,000 hombres, con mayor frecuencia en hombres jóvenes. La tasa de mortalidad es baja debido a los tratamientos efectivos disponibles.
  • Mundial: A nivel mundial, el cáncer de testículo tiene una tasa de incidencia relativamente baja, pero es de los cánceres más comunes en hombres jóvenes.

Síntomas:

  • Bulto pequeño y duro que suele ser indoloro
  • Cambio en la consistencia de los testículos
  • Sensación de pesadez en el escroto
  • Dolor sordo en la parte baja del abdomen o en la ingle
  • Acumulación repentina de líquido en el escroto
  • Dolor o molestia en un testículo o en el escroto
  • Crecimiento de los senos o pérdida del deseo sexual
  • En niños, crecimiento de vello facial y corporal a una edad anormalmente temprana
  • Dolor en la parte baja de la espalda si el cáncer se dispersa

Tratamientos:

  • Cirugía: La orquiectomía, que es la extirpación quirúrgica del testículo afectado, es el tratamiento inicial para la mayoría de los pacientes. En casos donde el cáncer se ha diseminado, se pueden realizar cirugías adicionales para extirpar ganglios linfáticos afectados.
  • Radioterapia: Se utiliza principalmente para tratar seminomas, que son muy sensibles a la radiación. Puede aplicarse después de la cirugía para prevenir la recurrencia del cáncer.
  • Quimioterapia: Es un tratamiento estándar para el cáncer de testículo, especialmente para los no seminomas o cuando el cáncer se ha diseminado más allá de los testículos. Los regímenes comunes incluyen medicamentos como cisplatino, etopósido y bleomicina.
  • Trasplante de células madre: Es considerado cuando el cáncer regresa después de un tratamiento exitoso.