COC Centro Oncológico de Chihuahua

COVID-19
Queremos que te sientas seguro y tranquilo al acudir a nuestras instalaciones, es por eso que contamos con todas la medidas necesarias para garantizar tu seguridad. Conoce más.

COVID-19
Queremos que te sientas seguro y tranquilo al acudir a nuestras instalaciones, es por eso que contamos con todas la medidas necesarias para garantizar tu seguridad. Conoce más.

COVID-19
Queremos que te sientas seguro y tranquilo al acudir a nuestras instalaciones, es por eso que contamos con todas la medidas necesarias para garantizar tu seguridad. Conoce más.

Un nuevo concepto en cuidado integral

La medicina integrativa es una serie de disciplinas que en conjunto buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes. Su enfoque es amplio y contempla abordajes en la parte física, emocional, espiritual, salud mental y el bienestar en general. Incluye practicas como lo son: acupuntura, yoga, herbolaria, meditación, masaje terapéutico, ejercicios físicos con enfoques específicos, musicoterapia, entre otras técnicas.

¿La medicina integrativa sustituye a la medicina convencional? No, estas disciplinas son utilizadas de manera simultánea con la medicina convencional.

En el Centro Oncologico de Chihuahua nos hemos enfocado en una mejoría integral de nuestros pacientes incorporando una gama más amplia de opciones que contribuyan de manera conjunta con la medicina convencional a mejorar la calidad de vida y bienestar de nuestros pacientes y de sus familiares. Algunos de los síntomas que pretendemos mejorar son: nausea, vomito, fatiga, fibromialgia, ansiedad, dolor, angustia, entre otros.

Nutrición Oncológica: Una base fundamental para el tratamiento

La nutrición oncológica asegura que los pacientes con cáncer reciban los nutrientes y vitaminas necesarios para mantener el funcionamiento adecuado del organismo durante y después del tratamiento.

Los pacientes oncológicos suelen experimentar alteraciones en el apetito, el gusto y el olfato, efectos secundarios comunes de tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia. Estos cambios pueden llevar a una pérdida de peso significativa y, en algunos casos, a desnutrición.

Por ello, la nutrición oncológica tiene como objetivo garantizar que el paciente reciba los nutrientes suficientes para fortalecer su organismo, procurando que el proceso de alimentación sea sencillo y cómodo.

 

¿En qué consiste la nutrición oncológica?
La nutrición oncológica se basa en cubrir los requerimientos nutricionales específicos de cada paciente, adaptando las porciones, temperaturas y texturas de los alimentos para que sean fáciles de digerir y tolerar. Se recomienda:

  • Comer de forma pausada y masticar bien los alimentos.
  • Evitar alimentos difíciles de masticar o en trozos grandes (por ejemplo, carnes duras).
  • No consumir bebidas junto con las comidas para evitar sensación de saciedad precoz.
  • Evitar ambientes que puedan aumentar síntomas como náuseas, vómitos o diarrea.

Una dieta balanceada, variada y completa debe incluir frutas, verduras, lácteos bajos en grasa, frutos secos, cereales (arroz, pasta) y legumbres, mientras se limitan las grasas saturadas (quesos, embutidos, bollería, carnes grasas).

Preparación para la nutrición oncológica
Los planes alimenticios deben ser personalizados, ya que cada paciente tiene necesidades y tolerancias diferentes, dependiendo de su tratamiento (quimioterapia, radioterapia).

El especialista en nutrición y dietética debe realizar un seguimiento frecuente para ajustar el plan alimenticio según la evolución del paciente durante el tratamiento. Este enfoque asegura que las necesidades nutricionales del paciente sean cubiertas de manera óptima, promoviendo su bienestar integral.

Psicología y tanatología: Un modelo de intervención, duelo oncológico y apoyo psicosocial

La psico-oncología es una rama de la psicología que se dedica al estudio y la intervención psicoterapéutica de pacientes con cáncer y sus familias. Su objetivo es proporcionar herramientas para afrontar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer mediante la psicoterapia, donde el psicólogo o psicóloga orienta y brinda apoyo emocional al paciente en todas las etapas de la enfermedad.

El cáncer es, probablemente, una de las experiencias más difíciles que una persona puede enfrentar, ya que afecta de manera abrupta muchos aspectos de la vida cotidiana, la rutina del paciente, su familia y su entorno cercano.

El propósito principal de la psico-oncología es mejorar la calidad de vida del paciente, fomentar la adherencia al tratamiento médico y promover el autocuidado. Además, busca restablecer el equilibrio personal y familiar durante y después de la enfermedad.

El apoyo psicológico puede brindarse en cualquier etapa de la enfermedad: diagnóstico, tratamiento, supervivencia, recaídas, fase final de la vida o duelo. Este enfoque fomenta estilos activos de afrontamiento que ayudan a sobrellevar los retos emocionales, físicos y sociales que el cáncer conlleva.

Necesidades psicológicas frecuentes de pacientes y familiares:

  • Afrontamiento de la enfermedad.
  • Atención al shock del diagnóstico.
  • Manejo del estrés.
  • Tratamiento de la depresión.
  • Manejo de la ansiedad y el miedo.
  • Técnicas de relajación.
  • Preparación para la hospitalización y los tratamientos.
  • Preparación para quimioterapia y radioterapia.
  • Información sobre efectos secundarios de los tratamientos.
  • Gestión del dolor.
  • Sexualidad después del cáncer.
  • Cuidados paliativos.
  • Rehabilitación.
  • Prevención y asistencia en el duelo y la pérdida.
  • Balance entre la mejora clínica y la calidad de vida del paciente y su familia.